Esta modificación legislativa aprobada a final de año por el Consejo de Ministros sin duda servirá para mejorar la eficiencia energética de los edificios. No obstante, también incorpora novedades en cuanto la la salubridad. En especial, la protección de los edificios frente a las exposiciones del gas radón.
"El nuevo objetivo: Alta eficiencia energética de los edificios"
Los edificios de nueva planta que se proyecten a partir de la entrada en vigor del nuevo Reglamento tendrán una ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA. El fin es una reducción del consumo de energía primaria no renovable del cuarenta por ciento respecto de los edificios que construimos hoy en día. A lo que habrá que sumar la mayor contribución de energía procedentes de fuentes renovables.
Con el nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía se van a mejorar también la envolvente de los edificios en su aspecto energético lo que, facilitará el cumplimiento de la Directiva Europea 2010/31/UE.
Nuestra opinión: Vamos por el buen camino. Peeeero.... Se necesitan políticos valientes que impulsen medidas contra la emergencia climática. La progresiva incorporación de fuentes de energía renovables a los edificios debe unirse al abandono de las fuentes que utilizan el carbón. Garantizando así el cumplimiento de los compromisos españoles en la cumbre del Clima de Chile-Madrid.