Nuevo proyecto IHR Arquitectura
(Acceso por Médico Vicente Reyes)
En primer lugar agradecerte que leas estas líneas. Ya que, lamentablemente la conciencia del mantenimiento de los edificios no está muy extendida.
Este problema suele ser mayor aún en las Comunidades de Propietarios, donde la responsabilidad del mantenimiento es compartida. Recordamos que es una obligación legal que puede llegar a tener, incluso, consecuencias penales.
La realización de los Informes de Evaluación de Edificios (IEE), son una magnífica herramienta para materializar estos ahorros.
Dicho esto, te damos estos 5 consejos de mantenimiento:
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS: La estructura es la base del edificio junto con la cimentación. Revisa si existen grietas en tus paredes o techos, pueden ser un síntoma de agotamiento e la estructura, especialmente en edificios antiguos o en cambios de uso. Presta atención si tu edificio fue construido en la década 60, 70 y 80, ya que podría estar afectado por aluminosis. En este caso no te preocupes, pueden contactar con nuestros arquitectos que te asistirán para la realización de nuestro test de aluminosis.
FACHADA: La fachada es la piel del edificio. Y la mayor superficie del mismo. Hay que revisar su estado de conservación ya que, es un elemento que está especialmente expuesto a los agentes atmosféricos. Presta atención a la existencia de abombamientos o grietas en los acabados o pinturas.
CUBIERTA: El paraguas del edificio. Constantemente expuesto a la intemperie. Y posiblemente la parte más descuidada del edificio por ser su acceso más complejo. Presta atención a despegues de las telas asfálticas, elementos punzantes, etc.. Conviene realizar cada 6 meses el repaso de las cazoletas de desagüe.
HUMEDADES: Ante el más mínimo síntoma de humedades es importante contactar con un Arquitecto o Arquitecto Técnico especializado que diagnostique su origen: filtración, capilaridad o condensación. Los elementos metálicos expuestos a altos niveles de humedad producen oxidación y posteriormente corrosión con destrucción de su integridad.
INSTALACIONES: Permiten que el edificio funcione y sea habitable. Especial importancia tiene la instalación eléctrica, un buen mantenimiento es clave para evitar accidentes de origen eléctrico.
¿Necesitas más consejos sobre mantenimiento de edificios?
No dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de estudios@aticaarquitectura.es se encarga del estudio de estos factores, definiendo que proyecto es necesario desarrollar.
¿Eres presidente de una comunidad o administrador?. Te ofrecemos una amplio abanico de servicios que podrías necesitar. También puedes ponerte en contacto con nosotros a través de teléfono o mail.