Principales causas de aparición de las humedades por condensación.
Deficiente ventilación.
Falta de calefacción.
Aumento de la humedad ambiental.
Estos factores dependen siempre del patrón de habitabilidad de la vivienda. Por lo general, será un fenómeno que se intensifirá en inverno.
La ocupación de la vivienda o el cambio de comportamiento por la llegada de un bebé (abrimos menos para evitar que entre frio), puede intensificar el problema. La ocupación de la vivienda influye muchísimo, una persona emite entre 50 y 80 gramos de vapor de agua por cada hora, secar la ropa en el interior de la vivienda o duchas sin extractor o calefacción agravarán el problema.
Como se manifiesta, pistas para su diagnóstico.
Se pueden observar fácilmente en superficies poco abosrbentes como son los espejos, cristales de ventanas, alicatados o pinturs muy impermeables.
¿Y que pasa con los soportes porosos?
El problema con los soportes porosos es que no se apreciarán las fotos como en las superficies poco aborsbentes. La superficie absorberá el agua y la manifestación serán manchas negras de moho.
COMPROBACIONES PREVIAS: Descartar la posibilidad que sean humedades por filtración o por capilaridad.
VENTILAR MUY BIEN: Con la ventilación conseguirás que de manera temporal se reduzcan las humedades.
LIMPIAR TODA LA HABITACIÓN CON SPRAY ANTI-MOHO O DISOLUCIÓN DE LEJÍA AL 50%: Es necesario matar la colonia de moho para evitar que se siga esparciendo.
REVISAR EL SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL CERRAMIENTO: Analizar la posibilidad de intervenir sobre la fachada para alejar el punto de rocío. Esto puede conseguirse situando un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE).
AMORTIGUAR LOS EFECTOS: Aplicar un revestimiento de arcillas, cal, corcho o cualquier otro material higroscópico que ayude a regular naturalmente la humedad ambiental.